Mostrando entradas con la etiqueta Remedios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Remedios. Mostrar todas las entradas

20 mayo 2016

DOS MUTACIONES PERMITEN A PARÁSITO RESISTIR A PLAGUICIDAS Y MATAR ABEJAS - TWO MUTATIONS ALLOW RESIST PESTICIDES AND PEST KILLING BEES.

Varroa
Algunos plaguicidas son especialmente activos contra ácaros por lo que se les conoce como acaricidas. Los piretroides tau-fluvalinato y flumetrina eliminan casi el 100% de los parásitos en las colmenas. Estos compuestos actúan sobre unas proteínas llamadas canales de sodio dependientes de voltaje (VGSC, por sus siglas en inglés) que transmiten el impulso nervioso. El tratamiento, al actuar sobre el sistema nervioso de Varroa, lo sobreestimula y provoca su muerte.

En un nuevo estudio publicado en la revista PLOS ONE investigadores liderados por Joel González-Cabrera de la Universitat de València han descubierto dos nuevas mutaciones localizadas en el genoma del ácaro, precisamente en el lugar clave para el funcionamiento de esta familia de acaricidas, el VGSC, que hacen que estos acaricidas no se unan correctamente al canal de sodio, con lo que éste no se ve afectado y el parásito sobrevive a los plaguicidas. 

http://lafamiliapicola.blogspot.com/2016/05/dos-mutaciones-permiten-parasito.html
Los resultados obtenidos son muy claros: el 98 % de los ácaros que sobreviven al tratamiento son mutantes para una o las dos mutaciones, identificadas como L925I y L925M, respectivamente.

Las muestras utilizadas en esta investigación provenían de varias localidades de Florida y Georgia, en los EE UU, si bien en trabajos previos, utilizando muestras recogidas en colmenas inglesas, los investigadores ya habían descubierto una mutación diferente que estaba localizada en el mismo sitio del genoma del ácaro (L925V). Esta información ha permitido desarrollar un método de diagnóstico con el que determinar si el ácaro puede o no llegar a sobrevivir al tratamiento.

http://lafamiliapicola.blogspot.com/2016/05/dos-mutaciones-permiten-parasito.html
Joel González-Cabrera, primer firmante del artículo científico, actualmente trabaja en la Estructura de Investigación Interdisciplinar BIOTECMED de la Universitat de València con un contrato del programa Ramón y Cajal. “Podemos desarrollar nuevos métodos de cribado y mitigar el impacto del parásito. 

La prueba de diagnóstico analiza de forma rápida y precisa los ácaros individuales y detecta la presencia o ausencia de mutaciones. Si hacemos llegar esta información a los apicultores, ellos tendrán una herramienta fiable para seleccionar el tratamiento más adecuado”, ha destacado.

El parásito Varroa destructor está distribuido por casi todo el mundo y causa estragos en las poblaciones de la abeja melífera (Apis mellifera L.) que además de producir miel, es uno de los agentes polinizadores más eficaces y del que depende la producción mundial del 10% de los alimentos, lo que significa unos 150.000 millones de euros al año, según ha indicado el investigador de la Universitat.
VarroaEl efecto devastador producido por el ácaro, tanto por alimentación directa sobre abejas inmaduras y adultas, como por los diferentes virus que transmite, hace que las colmenas parasitadas sean destruidas en un máximo de 3 años si no se toman medidas eficaces de control.

Este efecto es actualmente es considerado una de las claves de la disminución en las poblaciones de abejas a escala mundial y tiene por tanto connotaciones no sólo a nivel alimentario sino también medioambiental.



Fuente original: http://www.agenciasinc.es/

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

14 diciembre 2015

CHILE: Control biológico de Varroa destructor con hongos entomopatógenos.

En el Centro Tecnológico de Control Biológico del Instituto de Investigaciones Agropecuarias - INIA-, se desarrolla un bioacaricida para el manejo no contaminante de Varroa destructor en colmenares comerciales, en base a hongos entomopatógenos chilenos. 


El ácaro Varroa destructor (Acari: Varroidae) es originario de Asia, donde parasita a la abeja Apis cerana. Debido a la trashumancia comenzó a parasitar a la abeja de miel Apis mellifera causando serios daños en los colmenares en todo el mundo. Desde su introducción a Chile, en el año 1992, se ha distribuido a casi la totalidad del país ocasionando graves pérdidas económicas entre los apicultores.

La enfermedad ocasionada por este ácaro (Varroasis) se inicia cuando la hembra fecundada de V. destructor abandona a la abeja adulta que ha parasitado y penetra en una celdilla de cría de abeja a punto de ser operculada. A las 48 horas de haber sido puestos los huevos nacen las ninfas del ácaro, las que comienzan a alimentarse de la hemolinfa de la cría de abeja. 

En las abejas adultas, la hembra de V. destructor busca las zonas blandas para perforarlas y succionar la hemolinfa de su huésped, causando dos tipos de daño: un daño físico al disminuir el contenido de proteínas y un daño tóxico infeccioso, debido a la transmisión de microorganismos causantes de enfermedades virales y bacterianas.

Los acaricidas registrados en el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) para el control de la enfermedad son Amitraz (tiras), Bayvarol (Flumetrina) y flumetrina (tiras). Sin embargo, es factible encontrar resistencia a estos productos y además residuos de ellos en miel y cera cuando son aplicados indebidamente. 

Otra alternativa de control es el uso de aceites y ácidos orgánicos como el ácido fórmico, oxálico y el timol, los cuales han sido intensamente estudiados en Europa y Asia.

Una alternativa de control que aún no ha sido explotada es el uso de agentes de control biológico, práctica que en los últimos años ha cobrado creciente interés, debido a la preocupación por contar con nuevas formas de control de plagas no contaminantes y más amigables con el medio ambiente. 

Además, se dispone de más información sobre la biología y producción masiva de estos organismos, incluyendo los hongos que atacaban a la varroa.

Antecedentes sobre el uso de hongos entomopatógenos (HEP) señalan que es posible controlar ácaros en todos sus estadios, con hongos tales como Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae. 

Ensayos de campo realizados sobre colmenas de abejas en Estados Unidos han demostrado la capacidad de M. anisopliae para controlar V. destructor.

En Chile, desde el año 2005, el Centro Tecnológico de Control Biológico del Instituto de Investigaciones Agropecuarias -INIA-, (ubicado en el Centro Regional de Investigación Quilamapu, Chillán) en conjunto con la Universidad Austral de Chile y con el apoyo del Fondo para la Innovación Agraria (FIA), han estado desarrollando el proyecto “Desarrollo de un acaricida biológico para el manejo no contaminante de Varroa destructor en colmenares comerciales”, cuyo objetivo es establecer una estrategia de manejo de varroa, mediante la elaboración y uso de un bioacaricida en base a HEP chilenos.

Hasta el momento los resultados obtenidos han permitido seleccionar un aislamiento del hongo M. anisopliae denominado Qu-M845, que en ensayos de laboratorio ha logrado un control del 98% de ácaros.

Asimismo, en evaluaciones de terreno este aislamiento ha logrado un control de 67% de varroas cuando se aplicaron las esporas sobre y entre los panales de las colmenas en otoño (Figura 1 y 2).

En aplicaciones en primavera este aislamiento incrementó la caída de varroa en un 50% en comparación a colmenas en las cuales no se aplicaron estas esporas. 

La especificidad de este tipo de control asegura que su aplicación no dañará a las abejas. Lo anterior, junto con la capacidad patogénica del aislamiento seleccionado para el manejo de Varroa destructor y su tolerancia a las condiciones ambientales a las que será expuesto, permite considerar a los HEP como una nueva alternativa de control para esta plaga. 

Glosario:
Hemolinfa: sangre de los insectos. 
Aislamiento: cepa de hongo entomopatógeno obtenida desde muestra de suelo o insecto parasitado.

Investigación: Marta Rodríguez S. Ingeniero Agrónomo. Marcos Gerding P. Ingeniero Agrónomo. M.Sc. Investigadores INIA-Quilamapu.

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

17 noviembre 2015

Video: Ciclo de vida de los ácaros varroa - Video: Life cycle of varroa mites.

Video: Life cycle of varroa mites and their effect on honey bee colonies.

Video: Ciclo de vida de los ácaros varroa y su efecto en las colonias de abejas de miel.


30 octubre 2015

PAUTAS A CONSIDERAR EN UNA REVISACION SANITARIA - Guidelines to consider in a health checkup

http://lafamiliapicola.blogspot.com/2015/10/pautas-considerar-en-una-revisacion.html
Las enfermedades en las colonias aparecen en momentos definidos del ciclo de vida de la abeja. El apicultor observa los síntomas de las mismas en las crías o en las abejas adultas durante su visita al colmenar o en las colonias.

En su reconocimiento existen síntomas característicos que conducen muchas veces a un correcto diagnóstico, lo cual permite tomar inmediatamente las medidas higiénico profilácticas y terapéuticas necesarias para luchar contra ellas. Esto ocurre en aquellas enfermedades que afectan a las crías: loque europea, loque americana, cría yesificada, cría ensacada. Sin embargo, en las abejas adultas los síntomas son comunes a muchas afecciones en cuyo caso el diagnóstico debe ser confirmado por un análisis de laboratorio: nosemosis, acariosis, intoxicaciones, disentería, etc.

Las manifestaciones observadas en las colonias son producto de una contaminación anterior y el tiempo que transcurre entre esta y la aparición de la enfermedad es muy variable. Este lapso de tiempo depende entre otros posibles factores de:

- La intensidad de la contaminación, la cual está directamente relacionada con el tipo de agente patógeno y su capacidad para multiplicarse, la cual es muy variable.

- Las condiciones de la colonia: colonias débiles, sometidas a condiciones meteorológicas desfavorables, con carencias alimenticias, que hayan sufrido algún tipo de intoxicación, etc., están mas predispuestas a contraer y favorecer el desarrollo de ciertas enfermedades.

- El comportamiento de limpieza de la familia: característica variable determinada genéticamente que depende de la fuerza de la colonia – aquí el apicultor juega un papel muy importante al mantener en su colmenar colonias vigorosas – y de la composición de la colonia (cantidad de abejas limpiadoras que puede disminuir en caso de intoxicaciones, enfermedades de las abejas adultas, errores de manejo, etc.). 
http://lafamiliapicola.blogspot.com/2015/10/pautas-considerar-en-una-revisacion.html

Pautas a considerar en una revisación de colmenas:
El proceso de diagnóstico de enfermedades en las colmenas comienza no bien uno ingresa en el apiario. Para ella debemos primero considerar una serie de parámetros o condiciones externas tanto en el colmenar como en las colmenas en particular para posteriormente proceder a la revisación interna de las mismas observando cuidadosamente lo que está sucediendo en su interior.

Observaremos su ubicación en el terreno: distribución y orientación, la actividad de vuelo de las mismas – entrada y salida de abejas de acuerdo al momento de la visita – pudiendo ésta ser normal, escasa, nula o intensa; la presencia, cantidad y estado de abejas muertas o moribundas o estadios inmaduros en las entradas de las colmenas y en el suelo; manchas de heces o excrementos en los techos, frentes o entradas de las mismas en forma evidente.

Todas estas observaciones o algunas de ellas de estar presentes junto con una actividad escasa o nula en las colmenas indican alguna anormalidad en el interior de las mismas. De ser posible, en la revisación posterior estas colmenas serán las últimas en abrirse, evitando en parte con esta acción el contagio de posibles enfermedades al resto de las familias. Sin embargo, es preciso tener presente que en una colonia puede estar desarrollándose en forma incipiente una enfermedad y no se observan manifestaciones exteriores en la misma.

Al abrir una colmena en una revisación de rutina evaluaremos en primer lugar la condición en que ésta se encuentra de acuerdo a la época del año observando:

- El espacio disponible en la colmena - falta o sobra - de acuerdo a la cantidad de población existente.

- La presencia de la reina y su calidad.

- El desarrollo de la colonia - cantidad y tipo de población.

- Cantidad, calidad y ubicación de las reservas alimenticias.

- Existencia de signos de alguna enfermedad u otra anormalidad.

- Estado de los materiales.

La respuesta a estos parámetros nos dará la información que necesitamos para trabajar en forma adecuada corrigiendo aquellos que se encuentren alterando el normal desarrollo de las mismas.

Con respecto a la existencia o no de signos de alguna enfermedad u otra anormalidad, al observar las colonias debemos notar el aspecto normal de las diversas etapas de desarrollo de las abejas el cual cambia cuando alguna enfermedad y/o trastorno no infeccioso está presente. Conociendo la apariencia y forma de los individuos normales - huevos, larvas, prepupas, pupas y abejas adultas – en la colonia, podremos luego advertir cualquier anormalidad, al notar algo no usual trataremos de descubrir la o las causas y confirmar un diagnóstico solos, con ayuda de otro apicultor experimentado, a través de consultas en servicios de extensión en el tema, con un profesional idóneo en apicultura o bien enviando una muestra adecuada a un laboratorio especializado en el diagnóstico de enfermedades de las abejas.

Observación de la cría:
Al revisar una colmena para determinar la presencia o no de enfermedades que afectan a la cría debemos primero seleccionar y observar el aspecto o apariencia del panal de cría en su conjunto y posteriormente de cada larva o pupa en particular. Esta operación se repetirá en todos los panales que contengan cría.

En una mirada panorámica del panal lo primero a considerar es el patrón de cría el cual en condiciones normales debe ser uniforme es decir que observando la cría desde el centro del panal hacia los bordes del mismo deben existir en celdas contiguas huevos, larvas o pupas de edad semejante. Las crías abiertas – larvas – deben ser de color blanco perlado brillante y estar enroscadas en forma de coma en el fondo de las celdas. En la cría operculada o sellada, los opérculos deben ser de color uniforme, marrón claro u oscuro dependiendo de la edad del panal y ligeramente convexos.

Cada mínima irregularidad que altere el aspecto normal de un panal de cría como la existencia de larvas muertas en celdas abiertas y/o cerradas presentes en forma desordenada – cría salteada – opérculos agujereados, de colores no uniformes, hundidos, es un llamado de atención.

Luego de haber observado las características del panal en su conjunto debemos, de presentarse algún problema mirar el contenido de las celdas y establecer ciertas condiciones como: edad de las larvas muertas, posición que adoptan en su interior, color, olor y consistencia del material larval muerto.

http://lafamiliapicola.blogspot.com/2015/10/pautas-considerar-en-una-revisacion.html

Estado normal de la cría en sus diferentes estadios.
Será tarea del apicultor establecer si la causa de estas irregularidades corresponde a un problema sanitario o si se debe a otras causas no infecciosas (hambre, frío, reinas, calor excesivo, etc.).

De no existir cría presente en la colmena en el momento de la inspección se observarán los panales en los cuales hubo cría con anterioridad, en este caso en particular debemos observar las celdas de cría vacías, sin restos de material de cría muerto en las paredes o fondos de las mismas.

Juntando estos elementos podemos llegar a formular un diagnóstico bastante seguro. Sin embargo, muchas veces es conveniente corroborarlo a través de un análisis de laboratorio ya que los caracteres macroscópicos o salientes y que se observan a simple vista que son diferentes para las enfermedades que afectan la cría como: loque americana, loque europea y cría ensacada, pueden en condiciones particulares atenuarse y confundirse o bien pueden presentarse todas juntas de coexistir varias enfermedades. En esos casos es conveniente tomar una muestra del panal de cría con material sospechoso de 20 cm. por 10 cm., envolverlo en papel de diario, colocarlo en una caja de cartón y enviarlo a un centro de diagnóstico de enfermedades de las abejas.

Observación de las abejas adultas:
La mayoría de las enfermedades que afectan a las abejas adultas son difíciles de diagnosticar en una observación directa debido a que muchos de los síntomas no son únicos ni específicos de cada enfermedad.

Ya que el hábito y las características de las abejas en forma individual y de la población en general que presentan una afección son frecuentemente similares en las enfermedades de las abejas adultas y en otros desórdenes no debidos a problemas sanitarios es aconsejable tomar una muestra de la población y enviarlas a un laboratorio para obtener un diagnóstico correcto. Ejemplo de ello es la confusión en el diagnóstico que puede presentarse ante casos de nosemosis, acariosis, virosis, intoxicaciones por plaguicidas, disentería y otras donde pueden observarse algunos de los siguientes síntomas: abejas con abdómenes hinchados, temblorosas, con alas dislocadas, arracimadas en los pastos cercanos a la colmena o alejándose de la misma, paralizadas sobres los cabezales de los cuadros, etc.

Conclusión:
La detección precoz de cualquier problema sanitario que afecte a las colmenas nos permite adoptar inmediatamente las medidas higiénico profilácticas y terapéuticas necesarias para luchar contra ellas. Tan o más importante es la prevención de las enfermedades es decir, evitar en lo posible su aparición en las colmenas. Debemos tener presente que no siempre una colmena débil o la presencia de anormalidades en las abejas adultas o en las crías es consecuencia de alguna enfermedad y que existen ciertas pautas de manejo como las anteriormente citadas que deben ser respetadas y cumplidas a lo largo del año que conducen al éxito de la explotación.
By: SUSANA BEATRIZ BRUNO. 
English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

09 julio 2015

Miel para la gripe y el resfriado - Honey for colds and flu.

La miel aporta interesantes beneficios para la gripe y los resfriados. Descubre cómo usarla y cómo tomarla en caso de catarro, así como más información sobre sus propiedades curativas y protectoras.

La miel es muy considerada por la gran diversidad de beneficios y propiedades que aporta su consumo regular en nuestra salud. Como de buen seguro sabrás, se trata de un delicioso y maravilloso producto producido por las abejas a partir tanto del néctar de las flores como de las diferentes secreciones de partes vivas de las plantas, así como de insectos chupadores de plantas.

Las abejas recogen este néctar o estas secreciones, lo transforman y lo combinan con la enzima invertasa, la cual contiene saliva de las propias abejas, para luego almacenarlo en los paneles, lugar donde maduran. Aunque se trata de un proceso completamente natural, lo cierto es que la intervención del hombre en este proceso es conocida, de forma que lo que antes era un trabajo artesanal y tradicional para obtener la miel se ha convertido en la apicultura, la actividad dedicada a la crianza de las abejas.


En lo que se refiere a los distintos beneficios de la miel, destaca especialmente desde un punto de vista nutricional, al ser muy rica tanto en vitaminas (A, C, D, B1, B2, B3, B5 y B6) como en oligoelementos (cobre, magnesio, hierro, fósforo, potasio, azufre, calcio, manganeso, sodio y yodo). Se han estudiado –y confirmado- a su vez sus cualidades como alimento energético (debido a su contenido en azúcares simples) y su poder cicatrizante.


Beneficios de la miel para la gripe y los resfriados
Diferentes estudios científicos llevados a cabo en personas de entre 2 a 18 años con infección en las vías respiratorias, permitieron constatar que la miel es capaz de aliviar las distintas membranas irritadas en la parte posterior de la garganta. Además, ejercía un interesantísimo efecto antioxidante antiviral.

Por otra parte, la propia Organización Mundial de la Salud (OMS) ha considerado a la miel como un producto natural excelente para aliviar la tos, considerándola a su vez como un alimento seguro fuera del periodo de la lactancia, en niños a partir de un año y en personas adultas. Eso sí, en niños menores de 1 año no se aconseja su consumo por riesgo de desarrollo de botulismo (intoxicación causada por la toxina botulínica).

Estas virtudes las encontramos sobre todo tanto en su textura –que recuerda mucho a la textura que presentan los jarabes- y a su dulzura, ayudando de manera muy positiva a la hora de calmar el dolor de garganta.

Tampoco podemos olvidarnos de sus propiedades antioxidantes y antimicrobianas, motivo por el cual se convierte en un remedio tradicional ideal en caso de gripes, catarros y resfriados.



Propiedades de la miel para los catarros, resfriados y gripe, en resumen
Ayuda a aliviar y calmar el dolor de garganta, una afección tan común cuando estamos resfriados o engripados.

Ayuda a aliviar y calmar la tos, gracias a su textura y su dulzura.

Interesantes efectos antimicrobianos.

Acción antioxidante antiviral.

Por sus cualidades nutricionales ayuda a aumentar las defensas.

Es común mezclar la miel con zumo de limón cuando estamos enfermos de gripes y resfriados. SI quieres saber más sobre este remedio, te animo a leer más sobre las propiedades de la limonada para los resfriados.


Cómo usar la piel para la gripe y el resfriado
Si en estos momentos estás resfriado o agripado y quieres disfrutar de las distintas y diferentes cualidades curativas y protectoras que te aporta la miel en estos casos, una opción muy sencilla es tomarte una cucharada al día de miel.

Si además tienes dolor de garganta, puedes ponerte en una tacita de café o en un vaso un poco de zumo de limón recién exprimido, y añadir un poco de miel, mezclándolo bien y calentando hasta que se entibie. Luego sólo tendrás que tomar esta mezcla despacio, con ayuda de una cuchara.

http://www.natursan.net/miel-para-la-gripe-y-el-resfriado/

Honey for colds and flu.

Honey provides interesting benefits for the flu and colds. Discover how to use it and how to take in case of colds and more information about its healing and protective properties.

Honey is highly regarded by the great diversity of benefits and properties that provides regular consumption on our health. As surely know, this is a delicious and wonderful product produced by bees from the nectar of both flowers and the various secretions of living parts of plants as well as plant sucking insects.

Bees collect the nectar or the secretions, transform and combine with the enzyme invertase, which contains saliva of bees themselves, then store it in the panels, where they mature. Although it is a completely natural process, the truth is that human intervention in the process is known, so it was an artisan and traditional for honey work before has become beekeeping activity dedicated to raising bees.

As it regards the various benefits of honey, especially outstanding from a nutritional point of view, being rich in both vitamins (A, C, D, B1, B2, B3, B5 and B6) and trace elements ( copper, magnesium, iron, phosphorus, potassium, sulfur, calcium, manganese, sodium and iodine). They have been studied-and confirmed-turn his qualities as an energy food (due to its content of simple sugars) and its healing power.

Benefits of honey for colds and flu
Several scientific studies conducted in people aged 2-18 years airway infection, led to evidence that honey is able to relieve irritated membranes different in the back of the throat. Also it exerted an interesting antiviral antioxidant effect.

Moreover, the World Health Organization itself (WHO) has considered honey as an excellent natural product to relieve cough, considering in turn as a safe food outside the lactation period, in children from a year and adults. However, in children younger than 1 year is not recommended because consumption risk of developing botulism (poisoning caused by botulinum toxin).

These virtues are found mainly in both texture which closely resembles the texture presented by jarabes- and sweetness, helping very positive when it comes to soothe a sore throat so.

Nor can we forget its antioxidant and antimicrobial properties, which is why it becomes a traditional ideal remedy for colds, coughs and colds.

Properties of honey for coughs, colds and flu, in short
Helps relieve and soothe sore throats, a condition so common when we are cold or have the flu.

It helps relieve cough and soothe, thanks to its texture and sweetness.

Interesting antimicrobial effects.

Antiviral antioxidant action.

For its nutritional qualities it helps increase the defenses.

It is common to mix honey with lemon juice when we are sick of flu and colds. IF you want to know more about this remedy, I encourage you to read more about the properties of lemonade for colds.

Using the skin for colds and flu
If you have a cold or Flu-right now and want to enjoy the various and different healing and protective qualities you bring honey in these cases, a simple option is to take a spoonful of honey a day.

If you also have a sore throat, you can get in a cup of coffee or a glass some fresh lemon juice, and add a little honey, mix well and heat until it warm. Then you just have to take this slowly mix with a spoon.

http://www.natursan.net/miel-para-la-gripe-y-el-resfriado/

07 julio 2015

LA MIEL COMO REMEDIO PARA HERIDAS - HONEY AS A WOUND REMEDY

Descubre cómo la miel es beneficiosa para curar las heridas, y cómo aplicarla sobre la piel para que la cicatrización y curación de heridas y quemaduras sea más rápida.

La miel es considerada como un super alimento. Y con razón, dado que no solo es muy rica en nutrientes esenciales indispensables para el buen funcionamiento de nuestro organismo, también aporta interesantísimas cualidades curativas y propiedades tanto medicinales como protectoras y preventivas. Desde un punto de vista nutricional es un alimento de origen natural con alto contenido en vitaminas (A, C, D, B1, B2, B3, B5 y B6) y oligoelementos (cobre, magnesio, hierro, fósforo, potasio, azufre, calcio, manganeso, sodio y yodo).

En lo referente a sus beneficios más importantes para la salud, es interesante para: reforzar el sistema inmunológico y aumentar las defensas de forma natural gracias a su riqueza en antioxidantes, es un maravilloso antioxidante antiviral y antimicrobiano muy útil en caso de gripes y resfriados, ayuda a aliviar los dolores de garganta y la tos, regula el azúcar en la sangre y es muy beneficioso para ayudarnos a dormir mejor, gracias a que el azúcar natural presente en la miel es útil para que el triptófano entre en el cerebro con mayor facilidad (si te interesa esta cualidad puedes saber más sobre la miel para dormir mejor).


Pero en esta ocasión queremos fijarnos en los beneficios de la miel para la piel, y especialmente a la hora de curar las heridas de manera natural. De hecho, ya la revista European Journal of Medical Research se hizo eco hace algunos años de un estudio en el que se constató los efectos beneficiosos de la miel en las infecciones de heridas postoperatorias, actuando como un remedio eficaz para esterilizar las heridas con gran rapidez. Esta cualidad la encontramos en la presencia deglucosa oxidasa.

Cómo actúa la miel sobre la piel
Como de buen seguro sabrás, las abejas elaboran y producen la miel a partir del néctar que obtienen de las flores. Durante su elaboración añaden una enzima, conocida con el nombre deglucosa oxidasa, la cual consiste en una oxidorreductasa capaz de catalizar la oxidación de la glucosa para formar peróxido de hidrógeno. En la miel esta enzima actúa como un conservante natural, convirtiéndose en una excelente barrera antimicrobiana, actuando a su vez comobactericida en muchas células inmunes fúngicas.

Cuando la miel es aplicada sobre la piel produce una liberación lenta de peróxido de carbono, la cual aporta y presenta cualidades antioxidantes con efecto antiinflamatorio, además de ser especialmente útil para estimular la capacidad inmunológica a nivel local.

Consejos para curar las heridas con miel naturalmente
Para curar las heridas con miel, de forma completamente natural, es tan sencillo como hacerte con una compresa y un poco de miel (en este caso es más recomendable utilizar la conocida como miel de manuka). Luego aplícate directamente un poco de miel sobre la herida, dejando actuar hasta que la miel se seque por completo. Luego puedes aplicar una compresa para tapar la herida. Eso sí, es conveniente cambiar esta compresa o el remedio de miel al menos tres o cuatro veces al día.

En caso de irritación de la piel la miel también se convierte en una excelente opción natural. Para aliviarla es aconsejable ponerte un poquito de miel en las manos y aplicar un ligero masaje en la zona irritada. Deja actuar durante algunos minutos, hasta que se seque.


Y si tienes una quemadura???
Si te has quemado y tienes una quemadura leve la miel también puede serte de grandísima ayuda, dado que es antiinflamatoria, actuando contra la inflamación de la zona. Ejerce una interesantísima acción antimicrobiana, antibacteriana y antifúngica, por lo que evita que la quemadura pueda infectarse. Además, es un maravilloso analgésico, de ahí que ayude a calmar el dolor.

Para aplicarte la miel sobre la quemadura puedes hacerlo de la misma manera como te explicábamos anteriormente con las heridas.


HONEY AS A WOUND REMEDY

Find out how honey is beneficial to heal wounds, and how to apply on the skin for healing and healing of wounds and burns faster.

Honey is considered a super food. And rightly so, since it is not only rich in essential nutrients essential for the proper functioning of our body, also it provides very interesting healing qualities and medicinal properties as both protective and preventive. From a nutritional standpoint is a food naturally occurring high in vitamins (A, C, D, B1, B2, B3, B5 and B6) and trace elements (copper, magnesium, iron, phosphorus, potassium, sulfur, calcium , manganese, sodium and iodine).

With regard to their most important health benefits, it's interesting to: strengthen the immune system and increase defenses naturally thanks to its richness in antioxidants, is a wonderful antiviral and antimicrobial antioxidant useful in case of colds and flu, It helps relieve sore throats and coughs, regulate blood sugar and is very beneficial to help you sleep better, thanks to the natural sugar found in honey is useful for tryptophan to enter the brain more easily (if you want this quality you can learn more about the honey to sleep better).

But this time we look at the benefits of honey for the skin, especially when the wounds heal naturally. In fact, the European Journal of Medical Research echoed some years of study in which the beneficial effects of honey was found in postoperative wound infections ago, acting as an effective remedy for sterilizing wounds very quickly . This quality is found in the presence deglucosa oxidase.

How does the honey on the skin
As surely you know, bees and produce honey made from the nectar they obtain from flowers. They added during processing an enzyme, known deglucosa name oxidase, which oxidoreductase is capable of catalyzing the oxidation of glucose to form hydrogen peroxide. In honey this enzyme acts as a natural preservative, making it an excellent antimicrobial barrier, acting in turn comobactericida in many fungal immune cells.

When honey is applied on the skin produces a slow release of carbon peroxide, which provides and has antioxidant qualities with anti inflammatory as well as being particularly useful in stimulating the immune capacity locally.

Tips to heal wounds with honey naturally
To heal the wounds with honey, completely natural, it's as simple as make a napkin and a little honey (in this case it is advisable to use the so-called manuka honey). Then apply some honey directly on the wound, leaving it on until the honey completely dry. Then you can apply a compress to close the wound. Yes, it is convenient to change the pad or the remedy of honey at least three or four times a day.

If skin irritation honey also makes it an excellent natural choice. To alleviate it is advisable to wear a little honey on the hands and apply a light massage on the irritated area. Leave it for several minutes, until dry.

And if you have a burn ???
If you have burned and have a minor burn honey can also be of great help, because it is anti-inflammatory, acting against inflammation in the area. It exerts an interesting antimicrobial, antibacterial and antifungal, so it prevents burnout can become infected. Moreover, it is a wonderful analgesic, hence help ease the pain.

To apply yourself honey on the burn you can do it the same way as you were explaining previously wounds.