13 agosto 2012

Vinagre de miel - Honey vinegar

Vinagre de miel - Vinegar of honey

Por: Pablo A.Maessen, Capacitación y Asesoramiento Técnico Apícola, Polinización de cultivos hortícolas , fruticolas, forrajeras y oliaginosas, Coordinador del Concurso de Hidromieles y Medios Apícolas - APIMONDIA 2011 · Buenos Aires; Coordinador del Concurso Internacional de Hidromieles "Aldo Persano" y el Concuros de Medios Apícolas "Fogonazo" en APIMONDIA 2011

La producción de vinagre es considerada una "enfermedad" dentro de la producción enológica. Generalmente se llega a él por accidente. En la mayoría de los casos la miel rancia es producto de una mala práctica, en la cosecha como en el almacenaje de la misma. No olvidemos la alta higroscopicidad de la miel de abejas.
La receta de la abuela
En el caso de tener miel con principios de fermentación ( fuerte olor a dátiles) debemos hacer una dilución de aproximadamente 1 kg de miel en 3 litros de agua tibia - llamado caldo (No es necesario que el agua esté hirviendo). También se puede aprovechar la miel que queda adherida a los opérculos de cera o aquella que resulta de los derretidores solares ( o aquella que tiene un poco elevado el HMF).
El paso siguiente es agregar levaduras (La levadura de cerveza que se emplea para la panificación es de buena utilidad para la obtención de vinagres pero no en el caso de obtener hidromieles para consumo, le transfiere un sabor desagradable al paladar de los buenos tomadores) con una cucharada de las que se usan para el té es suficiente. Para verificar si la levadura es útil ( está viva) se puede colocar previamente al mezclado con el caldo en una taza con un poco de agua tibia y azúcar. A los pocos minutos se observará la actividad de las levaduras que producirán burbujas producto de su metabolismo (Dióxido de carbono)
Una vez que mezclamos caldo con levaduras se coloca en un recipiente que puede ser de vidrio o de PVC. Es importante verificar que el líquido no supere las 3/4 parte del envase por que de este modo al iniciarse la fermentación primaria de los azúcares de la miel, también llamada Fermentación Tumultuosa, en esta etapa puede rebalsarse perdiéndose parte de lo producido. Debemos dejar el envase destapado para que se produzca intercambio gaseoso (entrada de oxígeno y liberación de dióxido de carbono). El hecho de que esté destapado lo hace atractivo para que ingresen los insectos ( moscas) por ello debemos colocar una gasa o tela mosquitero tapando la entrada del recipiente.
Si quieren que este proceso se acelere puede colocarse al sol lo que apurará la fermentación ( es conveniente que el recipiente sea oscuro exteriormente) para que los UV no afecten nuestras trabajadoras las levaduras. Pasado unos 7 días se sentirá un fuerte aroma a alcohol que se intensificará hasta los 15 días.
También podrán ver en el fondo del recipiente un sedimento de color opalescente que no son otra cosa que los cadáveres de las levaduras y de algunas impurezas que fueron arrastradas naturalmente. A esta altura del proceso se puede mejorar la limpidez del líquido restante (el hidromiel) colocando un poco de clara de huevo batida que acelerará la precipitación de las levaduras e impurezas restantes.
Pasado de 2 a 5 días de la operación anteriormente mencionada es conveniente el agregado de madre del vinagre o también un chorro de vinagre de vino o de alcohol lo que acidulará el medio acelerando el proceso de acetificación o avinagramiento.
A los pocos días podrán sentir el fuerte olor a vinagre despedido por la solución lo que significa que todo anda de mil maravillas.
Recomendaciones finales...
*No dejar destapado luego de que la solución se transformó en vinagre. Tiene el riesgo de que luego de un tiempo solo se encuentre con agua o con un producto en putrefacción. " En la naturaleza todo producto tiende a su estado más estable" Azúcar + Agua + levaduras --- ( fermentación alcohólica) --- Alcohol + Agua + Bacteria acéticas y Oxígeno --- ( fermentación acética) --- Vinagre
*Para darle brillantez al vinagre se puede agregar 1/2 cucharada sal gruesa - ClNa (de las que se usan para café) en 10 litros de vinagre.-
*El vinagre obtenido a partir de la dilución propuesta originalmente será concentrado a un vinagre comercial. Podrá usarse con cuenta gotas o haciendo una dilución con agua. Todo depende del gusto de cada paladar.
* La experiencia me indica que las mieles oscuras y aromáticas dan vinagres de mejor color que los que se obtienen de mieles claras.
En casa he preparado cebollas y ajíes en vinagre de miel, carnes al horno adobadas con vinagre de miel, ensaladas de verduras con vinagre de miel... Las utilidades son muchas. Piensen que los ácidos suelen ser utilizados para desinfectar, el vinagre es un ácido débil, y hasta para eso es útil. Durante los últimos años los vinagres me han dado más satisfacciones de las que hubiese imaginado. Espero haber sido claro El vinagre es cosa simple.

07 agosto 2012

PRODUCCIÓN DE POLEN DE FLOR AMARILLA (Diplotaxis Tenuifolia) - YELLOW FLOWER POLLEN PRODUCTION


PRODUCCIÓN DE POLEN DE FLOR AMARILLA (Diplotaxis Tenuifolia)

Por: José Luis Cuesta y Fernando Fernández, Cooperativa de Trabajo Apícola Pampero Limitada (CAP); EEA INTA Bordenave. 
Experiencias en el sudoeste bonaerense. Publicado en C&A 



Existen buenas razones para defender y preservar la actividad apícola: por un lado, los ingresos provenientes de las exportaciones de miel que movilizan en parte la actividad comercial de muchas localidades, y por otro, y no menos importante, la necesidad de contar con poblaciones importantes de insectos polinizadores, indispensables para la producción agrícola y la ecología local.

Mediante trampas caza-polen el apicultor puede obtener parte de dicho polen para ser utilizado principalmente con dos fines. Por un lado, puede cosecharlo en los momentos de abundancia, para dárselo a las mismas colmenas o a otras en los momentos de escasez. Por otro lado, éste puede ser utilizado para consumo humano ya que es un potente energizante y contiene gran cantidad de proteínas, vitaminas y lípidos poli insaturados, como el omega 3, 6 y 9.
El sudoeste de la provincia de Buenos Aires presenta zonas con alto potencial de producción de polen, como son los montes, zonas mixtas de monte y pradera, las praderas libres de cultivos y las sierras. En las mismas, sus cadenas de floración permitirían una producción de polen sumamente interesante.
A su vez, las condiciones climáticas reinantes en la última década en la región resultan en una producción de miel muy inestable, que transforman a la actividad apícola económica y financieramente inviable. Esta variabilidad en la producción de miel se da, entre otras cosas, a que las condiciones climáticas afectan fuertemente todos los factores que componen el rendimiento en miel, ya sea densidad de plantas melíferas, producción de flores por unidad de superficie y, por sobre todo, néctar por flor.
En la producción de polen, las variables climáticas afectan asimismo los factores que componen el rendimiento, salvo que las especies en su mayoría poseen la cantidad de polen que producen por flor fijado genéticamente. Esta característica la vuelve una producción más estable ya que las plantas florecidas en condiciones de sequía no secretan néctar, pero sí producen polen.
A su vez, la calidad nutricional del polen regional es muy alta y de excelentes características organolépticas, convirtiéndolo en un producto posiblemente muy interesante para los consumidores.
El polen de Diplotaxis tenuifolia (flor amarilla) posee gran cantidad de ácidos grasos poliinsaturados. Éstos ayudan a reducir la proporción de lipoproteínas de baja densidad que transportan el colesterol desde el hígado a las células y aumentar las lipoproteínas de alta densidad que transportan el colesterol desde el hígado para ser excretadas como bilis en el intestino. A su vez, éste posee una proteína rica en aminoácidos esenciales para el ser humano. Por otro lado, es muy rico en ácido glutámico, neurotransmisor excitatorio por excelencia de la corteza cerebral humana.
La producción de polen es una alternativa interesante para diversificar la actividad apícola en la región y de esta manera aumentar la rentabilidad de las empresas. Por ello, la Cooperativa de Trabajo Apícola Pampero        (CAP) se propuso realizar experiencias de producción de polen en la región para poseer información de campo adaptada a la producción apícola regional.
De estas experiencias, surgieron desde consideraciones sencillas, tal es el caso de que el material de la colmena productora debe estar en muy buenas condiciones, ya que las abejas pasan por cualquier ranura mayor a 4 mm, evitando ingresar por la trampa caza-polen y de esta manera se perderá.
Por otro lado, se encontró que la recolección de polen es directamente proporcional a la cantidad de cría que tenga la colmena, por lo tanto, todas las medidas de manejo deben tender a mantener una elevada producción de cría, prestándose fundamental atención a la capacidad de postura de las reinas, la sanidad y la nutrición.
A su vez, es fundamental el conocimiento de la curva de floración del campo en cuestión, ya que determina los momentos óptimos de aprovechamiento.
La trampa caza-polen debe ser colocada cuando la colmena alcanza los 7 cuadros de cría cerrada.
Con las trampas, las abejas son forzadas a pasar a través de una placa cribada y en este acto se le desprenden las cargas de polen que trae en sus patas traseras, cayendo éstas en una canasta. Luego de
unos días, el apicultor cosecha el polen de las trampas.
El lapso entre recolección y recolección estará determinado por las condiciones climáticas y la tasa de recolección de la colonia, el cual normalmente es de aproximadamente entre 3 a 7 días.
Luego de recolectado, el polen debe ser deshidratado en una secadora de polen hasta que el tenor de humedad sea menor al 8%.
Este contenido de humedad asegura la conservación del mismo, evitando la proliferación de micro organismos que lo degraden. Luego éste debe ser limpiado a través de una limpiadora de polen que le
retira el polvillo y las partículas extrañas. 
Por último, debe ser sometido a temperaturas menores a -5 ºC durante 48 hs. para garantizar una total desinfectación, tal es el caso de huevos de polilla que pueden afectar su calidad.

02 agosto 2012

LAS ABEJAS SE MUEREN, LA APICULTURA SE ORGANIZA - BEES ARE DYING, BEEKEEPING IS ORGANIZED


LAS ABEJAS SE MUEREN, LA APICULTURA SE ORGANIZA - BEES ARE DYING, BEEKEEPING IS ORGANIZED
Cerca de 20% de las abejas suizas no habrían sobrevivido al invierno pasado. (RDB)

En Suiza, como en Europa, las abejas están enfermas y mueren en grandes cantidades. Apicultores y autoridades se inquietan por las consecuencias en la cadena alimentaria. Un servicio sanitario apícola podría ser creado.
Bajo la conducción de la Oficina Federal de la Agricultura, un grupo de trabajo analizó los medios para promover la apicultura.
Sus propuestas a una moción parlamentaria suponen la organización de los apicultores para unir sus voces, subraya Jean-Daniel Charrière, colaborador científico de la estación federal de investigación Agroscope Liebefeld-Posieux (ALP).

Censos más eficaces
Mejor aún, podría ser creado un servicio sanitario apícola. Se trataría de una estructura administrada por las asociaciones apícolas -un sistema comparable al de los animales de renta, precisa Jean-Daniel Charrière. El grupo pide también más efectivos para el Centro de Investigaciones Apícolas (CRA).
De esa manera sería posible efectuar censos más eficaces y disponer de estadísticas más precisas para todo el país, reconoce William Schneeberger, representante de la Suiza francófona en el grupo y, hasta finales de 2007, presidente de la Federación de Sociedades Suizas de Apicultura (FSSA).
Peligro para la polinización
Estas pérdidas se reflejan en los ingresos de los apicultores suizos. Pero, explica William Schneeberger, el peligro sería que esa tendencia se intensificara y produjera problemas graves para la ecología y la polinización.
Más de 80% de las especies de plantas con flores en el mundo y el 80% de las especies cultivadas en Europa dependen directamente de la polinización por los insectos - abejas de manera esencial, que desempeñan también un papel fundamental en los cultivos de frutos y verduras.
Como lo señala la ALP, "cada tercer bocado de la humanidad depende de la polinización", es decir, de los insectos. Si las pérdidas de las colonias de abejas se agravaran, podría darse una alteración profunda de la diversidad alimenticia.
Intensificación de la investigación apícola
Coloss se propone, en primer lugar, establecer un inventario fiable de las pérdidas de colonias de abejas en cada país. Sus investigaciones tienden a encontrar las causas de esas pérdidas, por una parte en vista de las patologías (virus, bacterias); por otra, del medio ambiente (falta de polen, de néctares, la telefonía celular, los plaguicidas, los OGM etc.). El grupo estudia también los medios de reforzar las resistencias de la abeja por la selección.
Queda esperar que la ciencia y la política encuentren los medios de detener la muerte de las abejas. Porque, como lo habría dicho Albert Einstein: "Si la abeja desapereciera, el hombre tendría sólo algunos años por vivir".La apicultura es sobre todo un 'hobby' en Suiza. La enfermedad mortal que afecta a las abejas tuvo el mérito de evocar la necesidad de profesionalizar ese sector que se encuentra muy disperso.Las propuestas del grupo de trabajo, que se publicaron en junio, no contemplan pagos directos a los apicultores. En cambio, prevén una ayuda para cursos destinados a mejorar los conocimientos de los apicultores, y sugieren un apoyo a la cría de abejas reina.Estas medidas deberían contribuir a enfrentar la hecatombe de abejas, porque cerca del 20% de esos insectos no habrían sobrevivido al invierno pasado en Suiza. Los expertos consideran "normal" la pérdida de 10% de las colonias, pero el 20% y más son preocupantes. Desde el año 2002 sobre todo, la mortalidad de abejas tras el invierno es anormalmente elevada.Creado en 2006, el grupo internacional de investigación Coloss (del inglés Prevention of Honeybee Colony Losses) reúne institutos de investigación, unos 104 investigadores de 28 países de Europa y de Estados Unidos. El CRA coordina el grupo.